Diseñamos universos singulares para cada marca y los desarrollamos a través de sus propias voces. Cada marca tiene el potencial de construir una espesa y profunda trama de significaciones que envuelva a su audiencia. Cuanto más espesa y profunda sea la trama, más irresistible será la marca. A esto nos dedicamos.
Formado como diseñador industrial, se desarrolló como creativo y director de arte en la industria de la moda, ampliando su campo de acción al branding, la comunicación y el diseño estratégico.
En 2001 participó del equipo creador del Buenos Aires Fashion Week, proyecto al que estuvo relacionado en sus primeras 12 ediciones.
En el año 2002 funda EstudioFbdi trabajando desde entonces para las marcas más reconocidas del mercado local y desarrollando proyectos para otros países de Latinoamérica.
Es un incansable hacedor, un profundo observador de la vida y tiene la inagotable capacidad de concebir multiples universos y texturas para las marcas.
Como diseñadora gráfica de la Universidad de Buenos Aires, Sole trabaja dentro del segmento moda desde el comienzo de su trayectoria profesional.
Desde Vitamina Buenos Aires, a fines de los 90, estuvo involucrada en diferentes ámbitos de diseño: campañas, visual merchandising y packaging,
En el 2001 pasa a formar parte del estudio encargado de la imagen de Jazmín Chebar hasta que en 2007 pasa directamente a formar parte de la marca a cargo del área de diseño de imagen,
Desde 2009 Sole es diseñadora Senior de Fbdi tomando proyectos como Patio Bullrich, Phillips, Viamo, entre otros y haciendo dirección de arte para proyectos en los que participan otros diseñadores.
Su pasión por el running trasciende este ámbito y le aporta la capacidad de resolver múltiples desafíos en tiempo récord.
Estudiante de diseño industrial y apasionado por diseñar absolutamente todo, Felipe reparte su tiempo entre los proyectos del estudio, los de la facultad y su otra pasión, el fútbol. Todas las semanas, en el mismo día y la misma hora sale a la cancha junto a su equipo, totalmente compenetrado en su papel de delantero. No es casual que “Esperándolo a Tito” de Eduardo Sacheri sea uno de sus cuentos preferidos.
Los proyectos culinarios también forman parte de su vida y según sus allegados, se destaca en la cocina. Se dice por ahí que los sandwiches de bondiola son su especialidad…
Como contadora pública egresada de la Universidad de Belgrano, Cristina comenzó su carrera en el área de control de gestión de la Dirección de Agua y Saneamiento de Aguas Argentinas.
Fue allí que descubrió su capacidad analítica y aptitud para estructurar procesos, planificar y generar mecanismos de control.
En 2002, a partir de la fundación del estudio, Cristina toma a cargo y desarrolla el área Administrativa, Contable y Financiera de Fbdi.
Su trabajo en el estudio lo combina con la gestión de un hogar numeroso y su fascinación por la cultura y lengua francesa.
Cualquier nuevo producto, noticia, hecho, músico, serie, película, futura celebridad, es detectado por Agustina antes de llegar a ser masivo. Fan de cualquier evento televisado que tenga hashtag en twitter y ferviente seguidora de las colecciones de marcas internacionales de lujo, Agus alegra el estudio a través de la comisión de festejos que ella misma creó y de la que es presidente.
Con un talento especial para las relaciones interpersonales, genera contenido y lidera diversos proyectos del estudio.
Como docente en “Diseño sin fines de lucro” perteneciente a extensión universitaria de la FADU, Valeria se involucra en la resolución de diversas problemáticas sociales.
Junto a su grupo de alumnos, colabora con varias entidades sin fines de lucro diseñando diversas piezas que ayudan a comunicar sus acciones y actividades.
Le fascina trabajar especialmente para proyectos relacionados con la infancia y desplegar así su veta lúdica. Veta que también se filtra en los trabajos que realiza dentro del estudio.
Comenzó su carrera en la ciudad de Philadelphia. Allí fue ejecutiva de cuentas de Meridian Bank, The Philadelphia Academy of Music y Philadelphia Festival of World Cinema. De regreso al país ingresa a Caro Cuore como asistente de marketing iniciando así su camino en la industria de la moda. En 1995 se incorpora a Vitamina llegando a ocupar la posición de gerente del Departamento de Imagen y Comunicación.
Pilar fue una de las dos fundadoras de Grupo Pampa, empresa que junto a Irsa dio origen en 2001 a BafWeek, el primer Fashion Week de Buenos Aires, creado con el objetivo de posicionar a la Ciudad dentro de las capitales internacionales de moda.
Desde su ingreso a Fbdi en 2008, ha trabajado en la planificación estratégica y creatividad para diferentes marcas del estudio.
Su fascinación por el universo de los niños y la literatura infantil la inspiraron a dar sus primeros pasos en la escritura y a crear un proyecto que fusiona los juguetes y los cuentos.
Ruty tiene una continua necesidad de viajar y coleccionar experiencias de nuevos lugares y culturas. Inquieta, movediza y creativa, Ruty siempre busca la ocasión para recorrer largas distancias y descubrir lugares asombrosos.
Estas mismas distancias las recorre una y otra vez en su trabajo de diseño para generar nuevas experiencias en cada pieza que propone.
Iojan comenzó su carrera profesional en el Banco Santander Río como asesor comercial, cargo que ocupó durante dos años hasta que le llegó el momento de ingresar al terreno de la moda de la mano de BafWeek. Desde 2001 hasta 2006 fue parte del equipo de diseño y producción del lay out general de Buenos Aires Fashion Week. A partir de 2002 estuvo involucrado en diferentes proyectos de EstudioFbdi hasta que ingresa formalmente un año después como marketing manager del estudio. Como todo buen músico, Iojan no solamente sabe tocar sino que además tiene la habilidad de escuchar. Talento fundamental al momento de llevar adelante los proyectos que dirige.
El candombe para Natacha es mucho más que un género musical, es un lenguaje de expresión, un estado de ánimo, una cultura a través de la cual se conecta con la música.
Forma parte de una comparsa que se reúne a ensayar semanalmente a cielo abierto en un parque.
La fuerza del candombe se hace presente en sus propuestas, un estilo que vibra, late y se hace sentir.
Formado como diseñador industrial, se desarrolló como creativo y director de arte en la industria de la moda, ampliando su campo de acción al branding, la comunicación y el diseño estratégico.
En 2001 participó del equipo creador del Buenos Aires Fashion Week, proyecto al que estuvo relacionado en sus primeras 12 ediciones.
En el año 2002 funda EstudioFbdi trabajando desde entonces para las marcas más reconocidas del mercado local y desarrollando proyectos para otros países de Latinoamérica.
Es un incansable hacedor, un profundo observador de la vida y tiene la inagotable capacidad de concebir multiples universos y texturas para las marcas.
Como contadora pública egresada de la Universidad de Belgrano, Cristina comenzó su carrera en el área de control de gestión de la Dirección de Agua y Saneamiento de Aguas Argentinas.
Fue allí que descubrió su capacidad analítica y aptitud para estructurar procesos, planificar y generar mecanismos de control.
En 2002, a partir de la fundación del estudio, Cristina toma a cargo y desarrolla el área Administrativa, Contable y Financiera de Fbdi.
Su trabajo en el estudio lo combina con la gestión de un hogar numeroso y su fascinación por la cultura y lengua francesa.
Comenzó su carrera en la ciudad de Philadelphia. Allí fue ejecutiva de cuentas de Meridian Bank, The Philadelphia Academy of Music y Philadelphia Festival of World Cinema. De regreso al país ingresa a Caro Cuore como asistente de marketing iniciando así su camino en la industria de la moda. En 1995 se incorpora a Vitamina llegando a ocupar la posición de gerente del Departamento de Imagen y Comunicación.
Pilar fue una de las dos fundadoras de Grupo Pampa, empresa que junto a Irsa dio origen en 2001 a BafWeek, el primer Fashion Week de Buenos Aires, creado con el objetivo de posicionar a la Ciudad dentro de las capitales internacionales de moda.
Desde su ingreso a Fbdi en 2008, ha trabajado en la planificación estratégica y creatividad para diferentes marcas del estudio.
Su fascinación por el universo de los niños y la literatura infantil la inspiraron a dar sus primeros pasos en la escritura y a crear un proyecto que fusiona los juguetes y los cuentos.
Iojan comenzó su carrera profesional en el Banco Santander Río como asesor comercial, cargo que ocupó durante dos años hasta que le llegó el momento de ingresar al terreno de la moda de la mano de BafWeek. Desde 2001 hasta 2006 fue parte del equipo de diseño y producción del lay out general de Buenos Aires Fashion Week. A partir de 2002 estuvo involucrado en diferentes proyectos de EstudioFbdi hasta que ingresa formalmente un año después como marketing manager del estudio. Como todo buen músico, Iojan no solamente sabe tocar sino que además tiene la habilidad de escuchar. Talento fundamental al momento de llevar adelante los proyectos que dirige.
Como diseñadora gráfica de la Universidad de Buenos Aires, Sole trabaja dentro del segmento moda desde el comienzo de su trayectoria profesional.
Desde Vitamina Buenos Aires, a fines de los 90, estuvo involucrada en diferentes ámbitos de diseño: campañas, visual merchandising y packaging,
En el 2001 pasa a formar parte del estudio encargado de la imagen de Jazmín Chebar hasta que en 2007 pasa directamente a formar parte de la marca a cargo del área de diseño de imagen,
Desde 2009 Sole es diseñadora Senior de Fbdi tomando proyectos como Patio Bullrich, Phillips, Viamo, entre otros y haciendo dirección de arte para proyectos en los que participan otros diseñadores.
Su pasión por el running trasciende este ámbito y le aporta la capacidad de resolver múltiples desafíos en tiempo récord.
Cualquier nuevo producto, noticia, hecho, músico, serie, película, futura celebridad, es detectado por Agustina antes de llegar a ser masivo. Fan de cualquier evento televisado que tenga hashtag en twitter y ferviente seguidora de las colecciones de marcas internacionales de lujo, Agus alegra el estudio a través de la comisión de festejos que ella misma creó y de la que es presidente.
Con un talento especial para las relaciones interpersonales, genera contenido y lidera diversos proyectos del estudio.
Ruty tiene una continua necesidad de viajar y coleccionar experiencias de nuevos lugares y culturas. Inquieta, movediza y creativa, Ruty siempre busca la ocasión para recorrer largas distancias y descubrir lugares asombrosos.
Estas mismas distancias las recorre una y otra vez en su trabajo de diseño para generar nuevas experiencias en cada pieza que propone.
El candombe para Natacha es mucho más que un género musical, es un lenguaje de expresión, un estado de ánimo, una cultura a través de la cual se conecta con la música.
Forma parte de una comparsa que se reúne a ensayar semanalmente a cielo abierto en un parque.
La fuerza del candombe se hace presente en sus propuestas, un estilo que vibra, late y se hace sentir.
Estudiante de diseño industrial y apasionado por diseñar absolutamente todo, Felipe reparte su tiempo entre los proyectos del estudio, los de la facultad y su otra pasión, el fútbol. Todas las semanas, en el mismo día y la misma hora sale a la cancha junto a su equipo, totalmente compenetrado en su papel de delantero. No es casual que “Esperándolo a Tito” de Eduardo Sacheri sea uno de sus cuentos preferidos.
Los proyectos culinarios también forman parte de su vida y según sus allegados, se destaca en la cocina. Se dice por ahí que los sandwiches de bondiola son su especialidad…
Como docente en “Diseño sin fines de lucro” perteneciente a extensión universitaria de la FADU, Valeria se involucra en la resolución de diversas problemáticas sociales.
Junto a su grupo de alumnos, colabora con varias entidades sin fines de lucro diseñando diversas piezas que ayudan a comunicar sus acciones y actividades.
Le fascina trabajar especialmente para proyectos relacionados con la infancia y desplegar así su veta lúdica. Veta que también se filtra en los trabajos que realiza dentro del estudio.